viernes, 14 de enero de 2011

Los grandes fichajes



Llamazares recuerda que Aznar y González, ‘fichados’ por Endesa y Gas Natural, “tuvieron mucho que ver en las oscuras privatizaciones de empresas públicas”

El portavoz parlamentario de IU tacha estas contrataciones de “éticamente reprobables” y valora que “se ficha a estos políticos por su nombre y sus agendas, y parece bastante claro que se busca tener acceso a la posibilidad de supuestos trataos de favor para el futuro”.

Para Llamazares los ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González, ‘fichados’ por las grandes compañías energéticas Endesa y Gas Natural Fenosa como asesor externo y como consejero, respectivamente, “tuvieron desde sus importantes cargos públicos mucho que ver en el rosario de privatizaciones que enajenaron el patrimonio público, a veces en condiciones muy oscuras. Tras ese pasado, su incursión ahora en el sector privado energético la considero éticamente reprobable”.

Estas grandes compañías “fichan a estos políticos por su nombre y por sus agendas de contactos, se supone que bien surtidas, y parece bastante claro que se busca tener acceso a la posibilidad de supuestos tratos de favor para el futuro”.

El dirigente de IU insistió en que, pese a no tener ninguna duda de la “legalidad técnica” de los ‘fichajes’ de Aznar y González “otra cosa es dónde queda su ética política y, lo que es más importante, el flaco favor que hacen a la imagen de la política en España, ya bastante deteriorada por las actuaciones de algunos y la falta de respuesta que se dan desde sus partidos”.

IU siempre ha defendido legislar el tiempo y el grado de las incompatibilidades de los responsables políticos en activo y ya retirados, “pero ahora parece que habrá que pensar qué pasa singularmente en el caso de los ex presidentes del Gobierno”. “La responsabilidad social corporativa de esas empresas brilla también por su ausencia y queda bastante tocada. Aprovechar la situación para rodearse de ex políticos o políticos que tuvieron responsabilidades muy importantes no creo que sea el mejor ejemplo para nuestra economía, ni a nivel nacional ni internacional”.

En su opinión, “la próxima vez que se propongan grandes subidas de la luz o del gas, como ha pasado hace unos días, que nada tienen que ver con lo que ocurre en nuestro entorno más cercano y que hace meses parecían descartadas, habrá que pensar un poco de nuevo en todo esto de los fichajes y las contrataciones, y la utilidad desde muchos ámbitos que pueden tener para los empresarios que las deciden”.
La diferencia:
Julio Anguita coincidió en el escenario político con estos dos destacados personajes, al jubilarse rechazó cobrar su pensión de jubiláción como diputado en las cortes españolas, cobrando exclusivamente su pensión como maestro jubilado. (ver declaraciones en interecomía)

No hay comentarios:

Publicar un comentario