
En la radio del Sur acusan a los EEUU de estar tras este intento de usurpación de la democracia. Otro caso más de ingerencia del imperio en la vida democrática de un país soberano, recordemos Chile y a Salvador Allende.
La jornada reivindicativa ha terminado con el colofon de una manifestación ampliamente secundada por más de 20,000 personas que abarrotaron las calles de la ciudad por las que se desarrollo el trascurso de la marcha, que salió de la plaza de Colón y se dirigió hacia la plaza de las Tendillas, dándose la circunstancia que al llegar la cabecera de la manifestación a la citada plaza de las Tendillas todavía se encontraban manifestantes en la salida de la de Colón. Tal fue el compromiso de la ciudadanía con la protesta que al paso de la manifestación por la calle de Cruz Conde, calles que fluyen en perpendicular a la misma se encontraban llenas de manifestantes; como la de Gongora.
La jornada que comenzó a primera hora del día 29 de septiembre con piquetes informativos en Merca Córdoba y Sadeco, se ha desarrollado sin incidentes ha destacar, salvo los ocurridos -como ha sido históricamente y por desgracia habitual- a las puertas del Corte Ingles, donde han agredido a un militante de las JCA de Córdoba, siendo también zarandeado el parlamentario andaluz y secretario político del PCA José Manuel Mariscal, siendo el primero de ellos agredido y llevado ha comisaria. Este lamentable hecho junto a dos detenciones más de sendos compañeros de las Juventudes Comunistas son el aspecto negativo de la jornada de lucha de clase.
En el acto final de la marcha han intervenido el secretario de la UGT en Córdoba Juan M. Ruiz que entre otras palabras ha destacar ha dicho que; hoy es una fecha histórica y que es estúpido después de esta jornada pensar en una salida de la crisis de forma no negociada. Y que esta jornada significa una vacunación al gobierno de ZP ante su giro neoliberal.
Por su parte CCOO ha leído un comunicado de protesta ante el lamentable episodio vivido en Coslada con el atropello de una compañera que formaba parte de un piquete reivindicativo.
Tras la lectura del comunicado intervino Rafael Rodriguez, que lamentó la violación de los derechos de los tres detenidos en Córdoba, felicitando a Rodriguez Zapatero por unir a la clase trabajadora con políticas antisociales y regresivas en cuanto a los derechos de los trabajadores, y al que le daba pésame por la muerte de la reforma laboral.
Hizo mención de agradecimiento al sindicato unificado de policía por su comunicado en apoyo a los derechos a huelga de los trabajadores, que considera un hecho histórico.
La foto es de la avenida Ronda de los Tejares parada por la huelga.
Vídeo editado por la Secretaría de Juventud de CCOO Aragón en el que se muestran las raíces de la actual crisis socioeconómica y los pasos seguidos por el Gobierno español hasta la aprobación del plan de recorte del gasto público y la reforma laboral que ha motivado la convocatoria de Huelga. Una reforma que supone la legalización de nuevas formas de abuso del empresariado sobre los trabajadores y trabajadoras y la desprotección de los más débiles ante el desempleo y el desigualdad en el reparto de la riqueza. Remontándose a septiembre de 2008 y a la caída de la multinacional financiera Lehman Brothers, el vídeo explica cómo el robo de derechos sociales y laborales ha tenido su correlato en la inyección de decenas de miles de millones de euros del tesoro público que el gobierno español otorgó, sin condiciones ni contrapartidas, al sistema financiero siguiendo la línea adoptada en Estados Unidos. Yendo más lejos en la explicación de la actual crisis, estas medidas consituyen la piedra de toque de una política neoliberal que comenzó a finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo pasado y que, tras momentos de euforia de los mercados por los buenos resultados macroeconómicos, llega a un punto de inflexión en la exigencia de desaparición del Estado y sacrificios a la población trabajadora, ya no sólo en los países empobrecidos y endeudados del sur, sino en el mismo corazón del capitalismo, en el norte rico y opulento en el que España aspiraba a ocupar un lugar destacado.
GRUPO MUNICIPAL
IU ADAMUZ
El Grupo Municipal de IU en el ayuntamiento de Adamuz, y en su nombre su portavoz Rafaela Rosa Mesones Luque al amparo del artículo 97 del reglamento de organización funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales expone:
Hasta el momento nuestro grupo se ha interesado en varias ocasiones por los contenedores de residuos ubicados al final de calle Soledad, desde la anterior legislatura en la que solicitamos que se colocara un contenedor soterrado recibiendo una respuesta negativa por parte del alcalde.
Recientemente hemos visto como han retirado los contenedores de dicha calle y tras varios meses, han repuesto y reubicado solo 2 de estos contendores.
Nos consta que el cambio de sitio de dichos contenedores cuenta con la oposición de los vecinos que vienen padeciendo su mala gestión en cuanto a este servicio desde hace tiempo, y que además son los que sufren el mal uso de los contenedores. En IU no compartíamos sus explicaciones a cerca del uso incívico de los contenedores ya que estamos convencidos de que los vecinos de calle soledad los utilizan debidamente, y que no son los culpables de que haya basura fuera de los mismos, pero lo que no es justo es que sean ellos quienes tengan que padecer su mal proceder. Usted señor alcalde debería conocer perfectamente que dada la ubicación que estos tienen son muchos los que pillándoles de paso dejan la basura en este lugar.
Por todo lo expuesto y dado que los vecinos de calle soledad tienen los mismos derechos que el resto de Adamuceños y que pagan su factura con la subida correspondiente es por lo que rogamos:
· Que en dicho lugar se instale un contenedor soterrado, o en caso contrario que los citados contenedores se vuelvan a colocar al final de la calle.
En Adamuz a 17/09/10
Fdo.- Rafaela Rosa Mesones
Portavoz de IU en el ayuntamiento de Adamuz
-Sr Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Adamuz-
Según la Real Academia Española de la Lengua, gobernanza es el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.
Esta que es la definición formal queda lejos de estar en valor en nuestros días en tanto en cuanto el neoliberalismo imperante en las políticas de la UE deja tal definición de sano equilibrio entre mercado y sociedad civil en meras palabras a las que se les ha vaciado de contenido.
En la última reunión de los ministros del ECOFIN entre otros acuerdos han alcanzado uno que llama poderosamente la atención por el calado antidemocrático que su implantación supone; BRUSELAS PODRÁ VETAR LAS CUENTAS DE LOS ESTADOS EN 2011 (ABC del 8/09/2010), es decir que los diferentes gobiernos tendrán que mandar los presupuestos de 2012 a examen ante el ejecutivo europeo que asesorado por un conjunto de “Técnicos” “independientes” que darán su visto bueno y en caso de no recibirlo tendrán que rehacerlos.
En palabras de nuestra ministra Elena Salgado esta práctica no busca sustituir los parlamentos, sino que tata de proteger la estabilidad en el gasto público en el conjunto de la Unión –pacto de estabilidad-, para evitar en el futuro crisis como la que estamos sufriendo.
Lo que en realidad supone esta forma de actuar, es la cada vez mayor separación entre la ciudadanía y las esferas de decisión político-económicas, convirtiendo este sistema seudo democrático en una plutocracia efectiva.
En un informe de la trilateral publicado en 1975 se hablaba sobre la crisis o convulsiones en el sistema mundo capitalista. Como consecuencia de estas crisis llegaron la invasión de Viet Nam, el Watergate, el cuestionamiento del llamado estado del bienestar y el arrobamiento y consolidación de las dictaduras fascistas el latino América auspiciadas por el imperio.
En el informe se señalaba el agotamiento del modelo del llamado “Estado del Bienestar” debido ha que la sociedad superaba con sus peticiones lo que el modelo de estado podía llegar a satisfacerles, por lo que señalaban el fracaso del sistema.
La gobernabilidad o gobernanza surgió para paliar la situación creada por el citado fracaso en el modelo del bienestar, como elemento o eje central se sitúa al mercado, o mejor dicho el “libre mercado”, rotando en torno a este eje unas redes conjuntas de poderes privado y públicos. Según esto el mercado es el ente organizador de la vida social.
La desregulación que se busca con las políticas neoliberales; dejar hacer, pretenden una vuelta atrás con respecto a la regulación que en el siglo pasado habían llevado acabo los estados. Nuevos conceptos, como el derecho privado que sustituye a la ley implementado por las “Law Firms” gabinetes de abogados que hacen shopiping jurídico, esto es redactan contratos no basados en ley sino en una serie de normas y detalles que pretenden acotar todos los términos de una transacción o contrato, por ejemplo en uno de estos contratos aparece un plazo de X días y aclara que por día se entiende un plazo igual a 24horas. Lo anterior entrará quizás en otro de los pilares sobre los que descansa la gobernanza, como es, la autorregulación, donde los propios sujetos que deberían de ser regulados dictan sus normas con la complacencia de los estados. Uno de los argumentos que dan los voceros del neoliberalismos en defensa de la autorregulación es que una parte del sistema –estructura- no puede influir en las otras; la economía es la economía, la política es la política… esto es pensar metafísicamente.
Resalta la ineficacia y corrupción de los políticos creando una crisis de legitimidad, que origina la falta de credibilidad ante la opinión pública, esto contrasta con la llegada a la política de empresarios de éxito a los que los medios de información para el consumo de masas exaltan, algunos críticos de medios independientes llaman a esta realidad la “Berlusconización” de la política.
Otro de los apoyos sobre los que tratan de levantar la gobernanza, es un nuevo concepto de gestión pública a la que pretenden aplicar las técnicas de las empresas privadas; definición de objetivos, auditoria, productividad, competencia, individualismo…
Todo esto supone la privatización en la toma de decisiones, contraponiendo esto al concepto de democracia participativa, caminando el sistema hacia una democracia de baja intensidad con una sociedad de mercado, a lo que llaman democracia formal. Por que la gobernanza no es instrumento de cambio social, no tiene en cuenta las diferencias de clase, no, solo busca perpetuar un orden, una forma de explotación, disipar la democracia, no busca la participación de los ciudadanos en la vida democrática, que ya de por sí es escasa; solo con acudir a votar una u otra lista partidaria a propuesta de una elite partidista, que se convierte en realidad en un refrendo a los nombre ofertados, no es una democracia real, pero ni tan solo eso pretenden dejarnos, cachito a cachito se nos van llevando delante de nuestras narices esto a lo que llaman democracia.
Como dato final para la reflexión les aporto una serie de nombres de plutócratas españoles miembros de organizaciones semiocultistas; TRILATERAL Y CLUB BILDERBERG, de poder Arcano, a las que incluso se ha llamado como gobiernos del mundo a la sombra, quizás sea una exageración, ya que igual son peones en manos de los poderosos, ya que no gobierna quien tiene el poder, el poder lo da el dinero. Estas organizaciones neoliberales son entre otras las que fomentan y pretenden implantar eso a lo que técnicamente llaman gobernanza, que en realidad no tiene nada que ver con la definición real del término.
Me llama poderosamente la atención que personas como el presidente del gobierno y la misma reina Sofía hayan acudido este mismo año a una reunión del llamado Club Bilderberg, celebrada en España que ha costado unos 600.000 euros del contribuyente y ellos que viven del dinero público –la casa real recibe unos 9.000.000 de euros anuales-, no nos expliquen que es o cuales son los temas tratados en esta reunión, pero, ¿y los grandes medios de opinión? ¿Por qué no se le ha dado transparencia a los debates de tan altas personalidades con retrasmisiones en directo comentadas por especialistas? Habrían dado para muchas horas de debate televisivo y no el “Sálvame de luxe”.
LA TRILATERAL
Nemesio Fernández Cuesta (Repsol), Antonio Garrigues Walter (Abogado y antiguo cargo del PP), Ana Botín (Santander/Banesto), Alfonso Cortina (Colonial), Abel Matutes (Ministro por el PP, empresario y banquero), Trinidad Jiménez (Ministra de Sanidad PSOE), Pedro Solbes (ex ministro de economía PSOE), Joaquín Almunia (Vicepresidente de la comisión europea PSOE), Oscar Fanjul (Repsol), Joseph Piqué (ex ministro del PP y empresario),, Emilio Ibarra (BBVA)
CLUB BILDERBERG
Cesar Alierta (Telefónica), Ana Botín (Santander/Banesto), Juan L. Cebarían (Grupo Prisa), José María Entrecanales (Acciona), Gustavo Cisneros (Grupo Cisneros comunicación Venezuela), Esperanza Aguirre (Presidenta de la comunidad de Madrid PP), Juan M. Nim Génova (La Caixa), Ignacio Polanco (Grupo Prisa), Matías Rodríguez (Santander), Sofía de Grecia, José Luís Rodríguez Zapatero.
Como ven grandes personalidades; empresarios, banqueros, políticos –PPPSOE- y hasta la reina.
Salud y buen provecho.
MIGUEL JORDAN
ACTO PÚBLICO
INTERVIENEN:
DIEGO VALDERAS
COORDINADOR GENERAL
IULV-CA
FCO. MARTÍNEZ
COORD. PROV. IULV-CA
MIGUEL A. PEÑA
SECRETARIO PROV. PCA
CAYO LARA
COORDINADOR FEDERAL
IU
PEPA CONTRERAS
RESP. MUJER CCOO
MANUEL TORRALBA
RESP. ACCIÓN SIND. UGT
MARTES 21 de SEPTIEMBRE
20 HORAS
AUDITORIO JARDÍN BOTÁNICO
IULV-CA - PCA – UJCE
Los interesados en ver este acto pueden dirigirse a nuestro correo “laizquierdadeadamuz@gmail.com”
RETRANSMISIÓN EN VIDEO COMUNITARIO DE ADAMUZ.
EL ACTO PÚBLICO CELEBRADO POR IU EL 16/09 CON MOTIVO DE LA HUELGA GENERAL SE RETRANSMITIRA LOS SIGUIENTES DIAS:
REPORTAJE: MI CASA YA NO ES MÍA
Candidatos al desahucio
Se hipotecaron cuando la economía iba bien y el sueño de ser propietarios parecía al alcance de la mano. Cientos de miles de personas se ven ahora abocadas a la calle al no poder hacer frente a los pagos. ¿Les cegó el espejismo del dinero barato o son víctimas del sistema?
JOSÉ LUIS BARBERÍA 04/04/2010
Al matrimonio Díaz-Gálvez, padres de dos hijos pequeños en Sabadell, la aurora les encuentra con las manos enrojecidas de tanto retorcérselas y sin haber pegado ojo. "Te levantas preguntándote: ¿será hoy? Y te acuestas temiendo que sea la última noche que pasas en tu casa. El timbre de la puerta, el teléfono, todo te estremece; vives con el miedo en el cuerpo esperando que vengan a ejecutar la orden". Amenazadas por los embargos o perseguidas por las órdenes de desahucio, decenas de miles de familias andan con el alma en vilo, pendientes de la fecha fatídica en que deberán abandonar las casas que creyeron suyas, viviendas hipotecadas y, ahora, perdidas en el despeñadero social de la crisis. Las estadísticas son tan terribles que, aplicadas al muestrario de testimonios recogidos en este reportaje, adquieren la magnitud de una catástrofe colectiva. Y eso que estas voces castigadas por el sufrimiento y la derrotatratan de controlar sus emociones y no carecen de entereza.
El embargo de las viviendas no colma las reclamaciones bancarias, no elimina la totalidad de la deuda
Según el Consejo General del Poder Judicial, las ejecuciones hipotecarias, que en 2008 sumaron 58.000, y en 2009, 114.000, superarán este año las 180.000. Eso significa que en estos tres últimos años 350.000 propietarios, familias en su gran mayoría, han perdido o van a perder sus casas y que cada día que pasa medio millar más se queda sin vivienda. Súmense a estos insolventes los casos de familiares y amigos que avalaron los créditos, y que ahora corren el riesgo de que les embarguen sus propias casas, y se entenderá por qué parte de la sociedad española siente que el suelo tiembla bajo sus pies, teme precipitarse al vacío de la miseria y la exclusión.
Discretamente, casi sin ruido, en España se está produciendo un fenómeno masivo de migraciones domésticas encaminadas a la agrupación, la concentración y el hacinamiento. Son familias que, ante la imposibilidad de pagar la hipoteca (y en otros casos el alquiler), se mudan a viviendas de habitaciones subarrendadas con derecho a cocina y baño; personas solas que ponen su piso en alquiler y regresan a casa de los padres o comparten piso con otros familiares o amigos; gentes que no encuentran más refugio que los pisos patera y las pensiones sórdidas de camas calientes de dos y hasta tres turnos. Es la franja social machacada por el mazo de la crisis, los ahorcados por las hipotecas, los defenestrados de la "fiesta del ladrillo". Todos ellos llevan grabada en la mente e impresa dolorosamente en el alma una fecha fatídica.
La fecha que martilleaba incesantemente a Esther, de 42 años, y a su marido, de 52, era el 31 del pasado mes de marzo. Ese día, los Mossos d'Esquadra se presentaron en su piso para deshauciarles. Tendrán que cobijarse provisionalmente, cada uno por su lado, en casa de sus respectivos padres. Su primera separación tras 6 años de casados y 10 de convivencia, porque ni los padres de él ni los de ella están dispuestos a acogerles a los dos. "Es increíble que no se pueda detener el proceso de desahucio, cuando acabo de ganar las oposiciones a auxiliar administrativo de la Generalitat y dentro de unos meses, una vez adjudicada la plaza, podría intentar hacer frente a los pagos. Somos los nuevos pobres, gente a la que nos da un enorme apuro y vergüenza reconocer que estamos viviendo a un paso de la miseria", afirma, exasperada, impotente, al borde del llanto. La pareja vive con los 426 euros del subsidio que le corresponde al marido por parado de larga duración y mayor de 52 años. No tienen hijos. "Casi me alegro, dada nuestra situación. Quiero vivir, pero tengo miedo hasta de mis propios pensamientos porque lo damos todo por perdido", dice.
En el incierto compás de espera que mantiene atrapadas a tantas familias, la angustia socava posiciones que se creían consolidadas, arrasa horizontes de ilusión y esperanza. ¿El surgimiento, en tan poco tiempo, de este ejército de desahuciados no nos interpela ahora, dramáticamente, sobre la política de vivienda seguida en los últimos lustros en el país del millón y medio de casas vacías y precios prohibitivos de los pisos? El 84% de las viviendas españolas se encuentra en régimen de propiedad, frente al 61% de la media europea. Es un hecho demostrado que lo último que la gente deja de pagar es la cuota del piso y también que la economía sumergida se está nutriendo de insolventes hipotecados que trabajan en negro para evitar que les intervengan las nóminas en un procedimiento de ese tipo.
La cadena iniciada con la pérdida del puesto de trabajo -en muchos casos, la entrada en el paro de uno de los miembros de la pareja ya sitúa a la familia ante el umbral de la pobreza- desemboca con frecuencia en situaciones muy comprometidas una vez agotado el subsidio de desempleo. Son las últimas mallas del sistema, conformadas por las rentas mínimas de inserción y por las ayudas y subvenciones administrativas dirigidas a combatir el desahucio de las rentas más bajas, lo que está impidiendo un desplome mayor en la miseria. El caso de la familia catalana Barroso-Lavadesa es un exponente del encadenamiento desgraciado de sobreendeudamiento, paro, impago de hipoteca, pobreza y vulnerabilidad. Alonso (36 años) y Eva (32) pusieron en alquiler su piso de Badalona en agosto pasado y con sus tres hijos pequeños se fueron a vivir a casa de su madre, una vivienda de alquiler en Santa Coloma de Gramanet en la que han recalado también un hermano despedido del ferrocarril con su familia y una hermana en situación similar.
(esta noticia la hemos extraido del pais del día 04 de abril de 2010, el artículo es mas amplio, pero hemos destacado lo principal que desde luego impacta por la dureza de los testimonios)