viernes, 30 de diciembre de 2011
Desorden mundial.
Interesante conferencia ofrecida por Julio Anguita en la facultad de las ciencias del trabajo de Córdoba.
En esta conferencia analiza las políticas que a lo largo de nuestra historia reciente nos han llevado a la situación actual; estamos ante una crisis de civilización.
Levántate y piensa.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
La Casa Real teme un desahucio en el Palacio de la Zarzuela
jueves, 22 de diciembre de 2011
Dimisión de Encarnación Jiménez como concejala en Adamuz
lunes, 19 de diciembre de 2011
No sobras funcionarios, sobran defraudadores
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Juan Torres está Orgulloso de Alberto Garzón
Con 26 años Alberto Garzón es el diputado mas joven del congreso en la nueva legislatura que ahora comienza.
Alberto Garzón en un joven que se ha hecho a sí mismo a base de estudiar, de trabajar y de escuchar. Lo conocí cuando estaba creando la Asociación de Estudiantes por una Economía Crítica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Málaga. Cuando las actividades académicas que organizaban (cursos, seminarios, conferencias...) empezaron a congregar a cientos de estudiantes y, sobre todo, cuando se presentaron a unas elecciones a Junta de Facultad y tuvieron un gran éxito (como no podía ser menos dado el buen trabajo que realizaban al lado de sus compañeros) Alberto comenzó a sentir en sus carnes lo que significa la incomprensión, el ostracismo y el rechazo de quien no va por el camino que marcan los que mandan. Y lo sintió incluso a la hora de ser evaluado: sus respuestas críticas pero ya rigurosas en los exámenes no eran de recibo para los guardianes de la ortodoxia, aunque éstos se presentaran revestidos de progres o de venerables maestros. Empezó a colaborar conmigo en algunos proyectos como becario y desde entonces no hemos dejado de hacer cosas juntos. Digo de él que es un "máquina", como dicen los más jóvenes ahora, porque se echa a la espalda lo que haga falta y gracias a lo cual hemos podido sacar adelante proyectos o libros en tiempo record.
Debo reconocer y me gusta decirlo que cuando ayer lo vi actuando como secretario del Congreso de los Diputados sentí emoción y orgullo. Pero no porque crea que Alberto ha llegado a un lugar priviliegiado y que concede privilegios sino, precisamente, porque sé que Alberto llega allí precisamente para luchar, como ha hecho hasta ahora, contra los privilegios. Y al ver hoy su foto en la prensa dirigiéndose en metro a las Cortes he vuelto a tener la coinvicción de que es fundamental que estén también en las instituciones (y no solo en las calles) gentes como él, jóvenes o más mayores, pero convencidos de que hay otra forma de hacer política.
Cuando el 15M y otros movimientos sociales y los partidos que entienden la política como un servicio a la ciudadanía y no al del poder establecido seamos capaces de llenar las instituciones además de las plazas, cuando llevemos al Congreso de los Diputados donde hacen las leyes que enriquecen aún más a los de siempre 90, 100 o 200 diputados dispuestos a decir que ya está bien de servir a los ricos y que hay que empezar a trabajar y legislar de verdad por la justicia, será cuando empiece a alumbrarse la luz espléndida de un nuevo día.
Me alegra enormemente que Alberto sea de los primeros en emprender ese camino. Y ojalá sirva de ejemplo para que otros miles de jóvenes sigan esa misma trayectoria de estudio, de lucha y compromiso.
domingo, 11 de diciembre de 2011
La casa Real se hunde

miércoles, 7 de diciembre de 2011
Ruegos y preguntas pleno Diciembre 2011
Propuesta para mejorar la limpieza en el colegio:En varias ocasiones hemos manifestado que el colegio necesita una limpiadora de guardia por las mañanas en horario escolar, por si algún niño vomita, para limpiar los aseos, etc. Somos conscientes de que por parte del AMPA se le ha trasladado esta queja, también por parte del consejo escolar se está deacuerdo en que por las mañanas se limpien los aseos antes y después del recreo, por todo ello proponemos que durante 2 horas por la mañana antes de producirse el recreo durante el mismo y tras el recreo en el colegio haya una persona que se encargue de la limpieza tanto de los servicios como de cualquier otra urgencia que se hubiese producido.
En la segunda intervención el protavoz de IU indica lo siguiente:
No son capaces de articular a la gente que trabaja en el paro, y en muchas ocasiones no saben ni donde ponerlos a trabajar, además usted mismo ha dicho en plenos anteriores que los trabajadores del ayuntamiento tienen que atender a todas las necesidades, esto es una de esas necesidades por cuestión de higiene y porque lo demandan numerosos colectivos.
Obras en el tanatorio:La luz y el agua que se necesitan para las obras del tanatorio la estamos pagando todos los vecinos de Adamuz, sabemos que están conectados a la piscina municipal, esto ademas de ser una ilegalidad supone un coste que la empresa se ahorra y los vecinos de Adamuz pagan, esto lo hacen ustedes con quienes quieren y al resto les toca pagar.
Todas las empresas adjudicatarias de cualquier obra pública tienen la obligación de darse de alta en los suministros de luz y agua, ¿Por qué motivo no se ha hecho así en estas obras?
Acuerdos municipales:Señor alcalde cuando piensa usted cumplir los acuerdos municipales que se aprobaron en los plenos de agosto y octubre, acuerdos tales como solicitar y entregar las actas del ayuntamiento de Algallarín, los despachos, buzón de sugerencias, etc.
No le estamos pidiendo con esto grandes cosas, cualquiera que llevara en ese sillón poco tiempo estaría sobradamente capacitado para responder a las preguntas de la oposición en el mismo pleno, pero usted prefiere esperar a que le redacten las respuestas, tampoco quiere usted conceder una segunda intervención en el capítulo de ruegos y preguntas, ¿es que cuando se le acaba lo que le dicen en el papel ya no sabe que contestar?
Calle Soledad:Los vecinos de calle Soledad me han pedido que se dirija a ellos y les conteste a la solicitud entregada en este ayuntamiento, no me lo ha pedido la persona que entrega el documento en representación de los demás, me lo piden todos los vecinos y es una petición razonable por parte de un vecindario en el que se puede usted encontrar con vecinos de todas las sensibilidades políticas que esperan algo tan simple como que el alcalde de su pueblo les de respuesta a lo que plantea, le pido que trabaje usted a favor de esos vecinos y no se conforme y actúe a favor de la empresa encargada de los residuos.
Secretaria:Me puede usted decir si alguno de los alcaldes del resto de la comarca tiene secretaria particular, es acertado que el dinero que se recibe para otros fines se emplee en una secretaria particular cuya misión parecer ser que es tapar la ineptitud suya señor alcalde.
Puesto de la biblioteca:La comisión de empleo que se ha creado no sirve para tomar decisiones, sino para justificar lo que ustedes han hecho justificándose posteriormente con el INEM. Usted dijo en un pleno que todo sigue igual que antes en este asunto, desde luego no admitirán la evidente realidad de sus políticas de enchufismo y favoritismo, usted lo justifica todo con el curriculum de las personas contratadas o con las actividades que realizan, digame si es que las personas que se quedan fuera sin tener una mínima oportunidad para acceder a esos puestos no están igualmente preparadas, por ejemplo conocemos el caso de personas que han estudiado magisterio en este pueblo, acaso no estarían sobradamente preparadas con esa carrera para optar a un puesto por ejemplo en la biblioteca. Proponemos que se cree una bolsa para optar a ese puesto de trabajo.
Utilización del punto limpio:¿Por qué motivo un autónomo de la construcción que paga sus impuestos y que paga los impuestos municipales en materia de obras no puede depositar residuos en el punto limpio en caso de que por ejemplo haya llenado el contenedor o prácticamente los residuos sean escasos? Nos han trasladado esta queja que entendemos razonable y queremos que las normas permitan que quienes contribuyen con sus impuestos tengan las mismas oportunidades que aquellos que realizan obras chapuzas sin pagar ningún impuesto.
lunes, 5 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
El mantenimiento de los caminos públicos siempre ha sido una de nuestras prioridades
Durante los años de gestión de IU los caminos públicos tuvieron una importante transformación, mejorando considerablemente sus condiciones de uso, con lo que el término de Adamuz quedo perfectamente estructurado, se construyeron cinco nuevas carreteras, Adamuz consiguió en aquellas fechas el 100% del arreglo de todos los caminos que aquel equipo de gobierno se marcó en su programa, no ocurrió lo mismo en el resto de pueblos de la comarca.
Estos hechos son objetivos; tanto el asfaltado de los 5 caminos que pasaban a convertirse en carreteras como el arreglo y mantenimiento del resto de caminos, nadie niega en Adamuz esta realidad para la cual el equipo de gobierno de IU puso “algo más que un granito de arena”. Los recursos de que disponen los ayuntamientos dan escasamente para atender los gastos corrientes (y cuando además hay que pagar enchufados como en el caso de Leyva ni para eso) pensar que las cosas caen del cielo sin mas o que el resto de administraciones colaboran porque sí, no solo es estar equivocado, además hay que ser retorcido y cínico que es justamente lo que le ocurre al señor Leyva, se auto-atribuye todo lo que el resto de las administraciones invierten en Adamuz, y sin embargo niega reconocer la gestión que IU realizó en su día para desarrollar una política de arreglo y mantenimiento de caminos que fue ejemplar.
Las administraciones invierten en los pueblos lo que sus alcaldes gestionan y sus plenos proponen y aprueban, es cuestión de proyecto político e ideología priorizar unos proyectos sobre otros, Leyva y el PSOE han dedicado su gestión a derrochar ingentes cantidades de dinero en Montes Comunales, lugar del que no quiere rendir cuentas y en el que ellos si son prioritarios puesto que esta a disposición de “los de su asa”.
Pero lo más grotesco es el trato que ha tenido en la gestión del presupuesto municipal para 2011, intenta zafarse de su responsabilidad en el rechazo del mismo, y en lo relativo a caminos incluso afirma en pleno que los vecinos del camino de las lomas fueron a buscarlo en vista de que se perdía la subvención de
Los caminos públicos han sido los grandes olvidados durante los años de gestión de este alcalde, para todo ha tenido excusa, y eso que durante su mandato ha coincidido con gobiernos del PSOE en todas las administraciones, habiendo pasado la época de mayor derroche de las administraciones públicas.
Para IU fue y sigue siendo prioritario el arreglo de caminos, en sus ocho años de gobierno IU volcó el esfuerzo de su gestión y todos los recursos que tuvo a su alcance para que los caminos públicos estuviesen a la altura de las necesidades de los agricultores de Adamuz, ¿Por qué no se hace ahora? La maquinaria de la mancomunidad cada vez que pisaba Adamuz era para arreglar caminos. Todos sabemos lo que hace la maquinaria de la mancomunidad cuando viene a Adamuz ahora.
IU ha entendido siempre que hay que poner medios que ayuden a la principal fuente de riqueza de nuestro pueblo, seguimos apostando por esta política de apoyo a los agricultores mediante el arreglo de caminos, de hecho hemos defendido como prioritario que en los planes provinciales para el próximo cuatrienio estuviese en primer lugar el arreglo de caminos, para dicho fin propusimos una inversión de 200.000 € sobre los recursos de planes provinciales.
Seguiremos apostando para que en el resto de subvenciones y programas de otras administraciones se incluyan partidas destinadas al mantenimiento y reparación de caminos en Adamuz, buscando como siempre el interés de los agricultores de nuestro pueblo.
Grupo Municipal IU Adamuz
martes, 29 de noviembre de 2011
Cayo Lara renuncia al plan de pensiones que el Congreso concede a los diputados
(parodia sobre la coherencia, pincha sobre la imagen para ampliar)
La acreditación de los nuevos parlamentarios
El coordinador federal de Izquierda Unida y diputado electo, Cayo Lara, ha renunciado este martes al plan de pensiones colectivo que concede el Parlamento a todos los diputados y senadores. Así, el Congreso aporta cada mes el equivalente a un 10% del salario de cada diputado para complementar su pensión de jubilación.
Cayo Lara y otros diputados electos de IU (José Luis Centella, Alberto Garzón, Ascensión de las Heras y Caridad García Álvarez) han acudido esta mañana al Congreso, para presentar las actas que acreditan que han sido elegidos diputados y realizar los trámites reglamentarios antes de tomar posesión de sus escaños: declarar sus bienes y patrimonio, fotografiarse y recoger su teléfono, una tableta y otros instrumentos para su trabajo, entre otras cosas.
Cuando le han presentado un impreso para que firmara su 'Plan de Previsión Social Empresarial para Diputados y Senadores', y le han explicado en que consiste, Cayo Lara ha comunicado a los funcionarios que renuncia a este plan porque considera que los parlamentarios deben tener el mismo régimen que cualquier ciudadano. Al menos Alberto Garzón, José Luis Centella y Asunción de las Heras también han renunciado a ese plan.
Los funcionarios les dijeron que no hay precedentes y que ellos no pueden aceptar la renuncia, por lo que cada diputado tendrá que comunicarlo a la Mesa del Congreso de los Diputados cuando se constituya.
Durante toda la campaña electoral el líder de IU ha hecho una encendida defensa de los servicios públicos, entre ellos las pensiones, por lo que considera que sería "una incoherencia" aceptar ahora ese plan para los parlamentarios.
Fuentes de IU han explicado a ELMUNDO.es que, aunque se trata de una decisión personal de cada diputado electo y no un acuerdo de la dirección de esta formación política, es previsible que los diputados electos de IU también renuncien a este plan de pensiones.
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
¿Dónde está el "tsunami"?

Vicenç Navarro
Público
No hay plena conciencia en los mayores centros de los establishments políticos y mediáticos españoles del grado de descontento de la mayoría de la población hacia la clase política. Una de las expresiones utilizadas por el Movimiento 15-M para manifestar su desacuerdo con las políticas públicas altamente impopulares aprobadas durante los años de crisis por mayorías en las Cortes españolas (y en varios parlamentos autonómicos), es que tales políticos “no nos representan”, dicho que goza de una simpatía generalizada entre la población. Las encuestas de opinión popular expresan que la clase política se ha convertido en uno de los mayores problemas que existe en España.
Este desapego con las instituciones políticas está basado, en parte, en la naturaleza poco representativa del Parlamento, resultado de un sistema electoral poco representativo, hecho que se ha mostrado con toda claridad en las elecciones del 20-N.
La interpretación más común en los medios de mayor difusión españoles es que la población se ha movido hacia la derecha, eligiendo masivamente al partido conservador. Con ello se señala por parte de tales medios que existe un amplio apoyo a las propuestas electorales de tal partido, que se centran en la necesidad de hacer recortes masivos de gasto público. Rajoy señaló en campaña que, excepto las pensiones, ningún otro capítulo del presupuesto se salvaría de las reducciones de gasto público.
La victoria del PP se está presentando, pues, como una victoria abrumadora, utilizándose el término tsunami con gran frecuencia. Y como muestra de este tsunami se presenta el mapa electoral de España cubierto de azul, el color del PP, excepto en Catalunya y en el País Vasco. Tal tsunami se presenta también como un mandato para hacer políticas de austeridad. Por cierto, en Catalunya, la victoria de CiU también se ha presentado como una aprobación masiva por parte del pueblo catalán de las políticas de recortes que ha realizado tal partido en el Gobierno.
En todas estas interpretaciones se ignora la escasa calidad democrática del sistema electoral español. Veamos los datos. El PP consiguió sólo el 30% del voto del censo electoral, es decir, de todos los españoles adultos que podían votar. Ello quiere decir que el 70% no le votó. No es cierto, por lo tanto, que el pueblo español que incluye, además de los votantes del PP, a los abstencionistas y a los votantes de otras opciones políticas, haya dado su apoyo al PP y a sus políticas de austeridad. La gran mayoría del pueblo español no votó al PP, ni apoya sus políticas.
Es más, los datos tampoco confirman que haya habido un movimiento del pueblo español hacia la derecha. El voto del PP fue del 30,27% de todas las personas que podían votar, que fue sólo un 0,96% (repito, sólo un 0,96%) más del que consiguió en 2008 en las anteriores elecciones legislativas (un 29,31%). Es difícil sostener que ha habido un tsunami a favor del PP, la expresión utilizada en la mayoría de los medios. Continúa siendo un partido que, bajo un sistema proporcional que diera el mismo peso a todos los votos, sería minoritario. Su aumento acentuado de número de parlamentarios se debe primordialmente al colapso del PSOE, que pasó de representar el 32,19% del censo electoral al 19,49%, precisamente por haber hecho los recortes que ahora el PP quiere expandir. No es coherente argumentar que hay un mandato popular para realizar las políticas de austeridad del PP cuando el PSOE fue expulsado del Gobierno precisamente por llevar a cabo tales políticas.
Una situación incluso más acentuada ocurre en Catalunya con CiU. Este partido consiguió sólo el voto del 18,8% de todos los catalanes que podían votar, lo cual quiere decir que el 81,2% no le votó. Deducir de ello –como ha concluido el presidente de tal partido y de la Generalitat– que el resultado de las elecciones es una muestra de apoyo del pueblo catalán a sus recortes es una lectura excesivamente sesgada que carece de credibilidad. Aquí, de nuevo, el hecho de que se presentara a toda Catalunya bajo los colores de CiU se debe predominantemente al descenso tan notable del PSC, que pasó de cosechar el apoyo de un 31,74% del censo electoral (de todos los catalanes que podían votar) a un 17,1%, resultado en gran parte de la identificación del PSC con los recortes del Gobierno Zapatero.
No hay, pues, un mandato popular para que el PP o CiU realicen las políticas de recortes, si por mandato se entiende el deseo de la mayoría de la ciudadanía. En realidad, las encuestas que tenemos disponibles muestran que la mayoría de la población no está de acuerdo con tales políticas, favoreciendo otras alternativas, muchas de las cuales ni siquiera están siendo consideradas (encuesta del CIS de 2010 y 2011).
Vemos, pues, que el partido que gobernará es un partido minoritario entre la población española, aunque tenga gran mayoría en escaños. De ahí que cuando el Movimiento 15-M denuncie a las Cortes españolas por realizar las políticas impopulares de recortes, por no representar a la mayoría de la población, llevará toda la razón, pues representarán sólo a una minoría. El PP tendrá un control casi absoluto sobre los aparatos del Estado sin que le haya votado la mayoría de los españoles, por mucho que los medios pinten en azul el mapa de España. No hay duda de que, de llevarse a cabo tales políticas de recortes, además de generar gran conflicto social, desacreditarán todavía más a la clase política y a la democracia española. Las nuevas generaciones, educadas ya en valores democráticos, son más exigentes que las que les precedieron y no aceptarán la democracia limitada que tenemos, resultado de una Transición inmodélica que determinó una democracia incompleta, responsable de un bienestar insuficiente.
viernes, 25 de noviembre de 2011
IU contra la violencia de genero
El patriarcado y el capital, en armonía permanente, han encontrado de nuevo un momento propicio para nuevas alianzas a la hora de despojar a las mujeres de los derechos conseguidos con tanto esfuerzo.
A nivel internacional nos hemos llevado la gran decepción con la llamada primavera árabe, al comprobar que las revoluciones han sido absolutamente manipuladas para conseguir unos fines aparentemente democráticos, que en nada pretendían cambiar las condiciones sociales de las mujeres de estos países. Muy al contrario, algunos de estos países anteriormente laicos ahora han sido tomados por la fuerza de los integrismos religiosos y a las mujeres les espera un futuro mucho peor.
Es alarmante el olvido de las mujeres afganas, el aumento de las ablaciones hasta en entornos occidentales, el afianzamiento de las redes de tráfico y la trata de mujeres y niñas para su explotación sexual mediante la prostitución.
En nuestro Estado, el Gobierno del PSOE no ha querido modificar la Ley Integral contra la Violencia, empecinado en su modelo de violencia encorsetado en una sola causa, obstinado en no reconocer que la violencia de género es una cuestión estructural que hay que erradicar desde todos los ámbitos. Desgraciadamente y, a pesar de ello, en lo que va de año han sido asesinadas 55 mujeres, pero el presupuesto destinado a combatir la violencia de género no sólo no aumenta sino que va disminuyendo paulatinamente.
Los contratos a tiempo parcial y precarios son la oferta laboral para las mujeres. El tercer trimestre de este año refleja cómo del casi medio millón de las personas que trabajan a jornada parcial, nada menos que el 96% son mujeres, es decir, 9 de cada 10 jornadas parciales, fundamentalmente dedicadas al cuidado, las hacen mujeres.
Aumentan las emisiones televisivas donde se denigra la imagen de las mujeres y se las convierte en meros objetos, además de que cada vez hay más anuncios comerciales donde las mujeres somos la ‘recompensa’ al comprar la mercancía. Todavía seguimos reivindicando que el lenguaje nos incluya para ser nombradas y designadas en femenino singular y plural.
Este 25 de noviembre nos vemos obligadas nuevamente a reivindicar una verdadera coordinación política y administrativa para atajar esta lacra social. Para las mujeres tampoco es nuevo que exijamos la implicación de todos los poderes públicos en dar las respuestas que la sociedad está reclamando y conseguir un mundo sin Violencia de Género, pero a estas alturas no queremos quimeras ni promesas, queremos realidades tajantes con resultados inmediatos.
¡Un mundo en IGUALDAD, un mundo SIN VIOLENCIA!
lunes, 21 de noviembre de 2011
Resultados 20N en Adamuz
IU agradece la confianza puesta en nuestra fuerza política en Adamuz, en esta ocasión hemos conseguido mejorar notablemente el resultado con respecto a las anteriores elecciones generales del año 2008. En el conjunto del estado IU ha conseguido unos magníficos resultados si tenemos en cuenta la injusta ley electoral y la escasa repercusión que nuestras propuestas tienen en los medios de comunicación tradicionales que están en manos de los mercados.
IU aspira a ser el referente de la izquierda en este país, en este sentido se ha manifestado Cayo Lara. La política aplicada por el PSOE en favor de aquellos que han provocado la crisis les ha pasado factura, sus políticas giradas a la derecha han puesto una alfombra al PP para que ocupe el parlamento de forma mayoritaria.
A partir de hoy mismo toca trabajar para que nuestras propuestas se escuchen en el parlamento y en calle y que sirvan para que la crisis no la paguen quienes no la han provocado, toca también trabajar para que IU obtenga una buena representación en el parlamento Andaluz.
Julio Anguita: existimos en la medida en que movilizamos.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Julio Anguita votara a Izquierda Unida
jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Algallarín. Las incongruencias del PSOE
Algallarín. Pueblo de 632 habitantes. Tiene tres políticos del PSOE a sueldo. Sólo para ellos dedican el 70 % del presupuesto municipal. Estamos hablando del mismo partido cuyo candidato a las Elecciones Generales está preconizando el recorte del gasto y la reducción de los cargos públicos.
En esta presentación ponemos en evidencia una más (y han sido tantas en estos años) de las incongruencias del PSOE, que en Algallarín se elevan a escándalo.
domingo, 13 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Ruegos y preguntas formuladas por IU en pleno 10/11/11

2. El día 10 de octubre dimos entrada a un documento en el registro de este ayuntamiento en el que solicitábamos el informe de secretaría con respecto a la contratación el pasado 01 de septiembre del concejal D. Manuel Sánchez Redondo como director del taller de empleo. El pleno acordó por medio de una moción de IU que se tardaría en contestar a la petición de documentación un plazo de 5 días, este es un acuerdo que usted no cumple ¿piensa seguir ocultándonos información como en la anterior legislatura? Si va usted a seguir así, usted está sobrando.
3. Usted no atiende la solicitud de reunión que le han trasladado los vecinos de calle séneca 23, según manifestó usted mismo a IU en una reunión su intención es derribar este edificio en esta legislatura ¿Por qué no les dice a los vecinos que su única intención es derribar este edificio y lo que quiere es que se vaya deteriorando poco a poco? ¿No sería mas lógico ante la situación de crisis en que nos encontramos que este edificio de titularidad municipal se restaurara, que se marcará un alquiler asequible y razonable, y que se pusiera a disposición de mas vecinos que lo están pasando mal y sabiendo que en los próximos años aumentara el número de personas que necesitan un bien básico como es la vivienda? Este es su concepto de socialismo, dejar que se deteriore este edificio sin atender a los vecinos e impidiendo que quienes lo pasen mal en los próximos años no tengan una ayuda desde el ayuntamiento.
4. En plenos anteriores se aprobó una moción de IU en la que se incluía que los grupos municipales en el ayuntamiento de Adamuz tuviesen a su disposición las actas del ayuntamiento de Algallarín, moción que fue apoyada por el PP, no obstante con respecto a este punto usted dijo y así está recogido en el acta que se aprobó el pasado 06 de octubre donde dice textualmente: “no habría problema en el tema de las actas y en el tema de los despachos”. Expliquemos porque el otro día dijo que acudiésemos al ayuntamiento de Algallarín a solicitar las actas de dicha ELA ¿Ese es su concepto de democracia? ¿Ese es el respeto a los acuerdos municipales o es que ya empieza usted como en las anteriores legislaturas a ocultar lo que ocurre en el ayuntamiento de Algallarin?
5. Acaba de leer un decreto que en nuestra opinión es un decretazo con el cual entre otras cuestiones le conceden al PSOE de Algallarin 30.000 € mas, aumentar una partida de transferencia en un presupuesto nos parece de dudosa legalidad, al final ha concedido al PSOE de Algallarin lo que el resto de grupos le rechazamos en el presupuesto, se ha buscado la forma para hacer lo que quiere, sin embargo a otros colectivos los reúne para decirles que no se les puede arreglar los caminos porque nosotros rechazamos el presupuesto, nosotros nos vamos a encargar de mostrarle a los vecinos del camino de las lomas este documento para que vean lo que hacen ustedes y esta es la pregunta ¿por qué se buscan la forma de aumentar las partidas de aquellos gastos que son de interés de sus compañeros de partido, y no para aquellas cuestiones que son de interés de los vecinos de Adamuz? Solicitaremos si existe informe de secretaria que avale el aumento de una partida de transferencia.
6. Sabemos que han existido problemas para pagar los sueldos de las personas que trabajan en la ley de dependencia, por medio de nuestros compañeros en Diputación conocemos que en torno a mediados de octubre Diputación les ingresó 78.901 € correspondientes a los meses de septiembre y octubre, no queremos que esto se convierta en un problema político entre administraciones gobernadas por diferentes partidos. ¿Señor alcalde esta es su diligencia y capacidad para hacer que el dinero llegue aquí en el momento oportuno?
7. Usted no recibe a nadie, ni atiende la solicitud de los vecinos de calle los molinos, ni la solicitud de los vecinos de calle seneca 23, ni a los vecinos de calle soledad con su problema a cerca de la basura, es alcalde para los suyos y dictador para el resto, este es su concepto de democracia.
8. Hace poco tiempo estuve en una reunión del consejo escolar, y aprovecho para informar que hago entrega al grupo del PP y a la concejala de educación de un informe de lo que allí se habló, igualmente agradezco a la concejala del PP que me haga entrega hoy del informe a cerca del consejo escolar de secundaria, como ven ustedes para esto sirve que los concejales de los grupos de la oposición estemos representado a este ayuntamiento en los consejos escolares, para que la información se conozca por todos, al contrario de lo que hace el equipo de gobierno.
¿A quien votar?

Rompamos el monopolio del poder de PP, PSOE y CiU haciéndoles la vida imposible en el parlamento también. Votemos masivamente a los partidos que más oportunidad tengan de ganarles en cada circunscripción.
Pincha en este enlace AritmEtica20N y conoce como diferentes plataformas de indignados, anonymous, y el 15M proponen formulas para cambiar el sistema mediante el voto a las formaciones minoritarias, en la tabla que puedes encontrar en este enlace comprobaras como IU es la opción para romper con el PPSOE en muchas provincias, entre ellas Córdoba
http://aritmetica20n.wordpress.com/calculos/
viernes, 11 de noviembre de 2011
Una buena noticia

IU se congratula de este acuerdo que viene a ampliar la moción que en su día presentamos a cerca del nombramiento a D.Gonzalo como hijo adoptivo de Adamuz. Mediante este acuerdo los grupos municipales agradecemos la brillante trayectoria profesional que ha unido a Don Gonzalo al pueblo de Adamuz.
Desde IU agradecemos el interés que han puesto en este acuerdo los vecinos de Adamuz D. Domingo García Medina y Doña Gloria Sanchez Cazalla, amigos de D. Gonzalo.
El próximo 25 de noviembre se hará un emotivo acto de homenaje para D. Gonzalo
Gracias por sus años de servicio al pueblo de Adamuz
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Los simpson contra el bipartidismo
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
¡ocupaeldebate¡
Anonymous y el 15M ha convocado a los indignado y a todo el que se quiera sumar, a concentrarse hoy lunes, 7 de noviembre, a las 19 horas, en la entrada del Palacio Municipal de Congresos, en el Campo de las Naciones, donde se celebrará el debate entre los candidatos a la presidencia del PP, Mariano Rajoy, y del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba que será retransmitido por Televisión Española.
Con el hashtag ocupaeldebate, miembros del colectivo Anonymous, en colaboración con gente del movimiento 15M, la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid y la Plataforma Stop Deshaucios, están haciendo un llamamiento en redes sociales como Twiter y Facebook a recibir a los candidatos ataviados con las habituales máscaras de Guy Fawkes (el personaje de ‘V de Vendetta’) y las camisetas verdes que representan la protesta de los profesores.
En una publicación en una de las cuentas de Facebook de Anonymous en España, vinculada a la llamada ‘Operación 20N’, se convoca con especial mención a “parad@s, desahuciad@s, indignad@s, miembros del 15-M, miembros de Democracia Real Ya, miembros de Juventud Sin Futuro, miembros de partidos minoritarios, estudiantes, personas con empleo temporal, personal de Sanidad, personal de Servicios Sociales y profesor@s”.
viernes, 4 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Un año sin Marcelino
viernes, 28 de octubre de 2011
PSOE y PP están más preocupados en salvar el balance de los bancos que en resolver el drama de cinco millones de parados

miércoles, 26 de octubre de 2011
Rueda de prensa IU a cerca del presupuesto 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Candidato al parlamento por el PSOE cobra 520.000 € de pre jubilación por su cargo en Caja España.
viernes, 21 de octubre de 2011
“Nuestro principio es cooperar en lugar de competir”

Entrevista a Sergio Gómez, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Marinaleda
“Nuestro principio es cooperar en lugar de competir”
Enric Llopis
Rebelión
Un municipio de unos 4.000 habitantes en la provincia de Sevilla, a modo de isla utopía, rodeada de un universo capitalista cada vez más voraz y competitivo. Marinaleda. El pueblo donde todavía es posible soñar y donde, como afirma su concejal de Juventud, Sergio Gómez, “nos regimos por el principio de cooperar en lugar de competir, al revés que en el resto del mundo”. El joven concejal y profesor de Historia ha participado en el 2º Foro Ciudadano del barrio marinero de Natzaret (Valencia), titulado “El poder de la participación”.
-¿Cómo inicia su camino Marinaleda hasta convertirse en un referente utópico de otro modelo de sociedad?
Los comienzos datan de los años 70, a partir de la organización de los jornaleros en paro con el objetivo de acceder a la tierra. En 1979, el Colectivo Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), de la mano de Juan Manuel Sánchez Gordillo, llega al gobierno municipal y comienza una política de transformación de las estructuras a todos los niveles. Se impulsan ocupaciones de fincas, huelgas de hambre, cortes de tráfico, de aeropuertos o concentraciones ante las delegaciones de la Junta de Andalucía para conseguir tierras. En el año 1992 se produce un tercer hito, cuando el gobierno andaluz nos reconoce el derecho al usufructo de 1.200 hectáreas de tierra que antes pertenecían al duque del infantado. Es el final de un largo proceso de luchas por la conquista de la tierra, en la que hemos sufrido una represión muy fuerte.
-¿Es un hecho en Marinaleda la democracia “social” y “participativa”?
Además de contar con “presupuestos participativos”, las actuaciones del Ayuntamiento han de pasar previamente por la asamblea municipal, que suele ser multitudinaria, y en la que participan muy activamente los vecinos de Marinaleda. La gente se implica a partir de una vinculación horizontal y los cargos públicos –concejales y alcalde- no perciben retribución alguna. Hemos conseguido alcanzar, asimismo, tasas de paro mínimas, en torno al 2%; en cuanto a la democracia “social”, podríamos poner muchos ejemplos de nuestra filosofía –“cooperar y no competir”- como el “Domingo Rojo”, que consiste en el trabajo voluntario de los vecinos en la limpieza de calles o la construcción de edificios públicos. Esta iniciativa arrancó en 1979 y continúa hoy vigente.
El principio de reparto de la riqueza se traslada asimismo a los bienes básicos y los servicios sociales
Pongamos el caso de la vivienda. La hipoteca en Marinaleda puede salir por una cuota de 15 euros al mes, debido a la intervención del ayuntamiento que abarata los costes entre un 50 y un 60%. El consistorio compra suelo rústico, lo urbaniza, presta los arquitectos y los oficiales. El propietario trabaja y coopera en la construcción de la vivienda, que está terminada en 400 días. Y hablamos de casas de 200 m2. Desde hace tres décadas se desarrolla esta iniciativa, lo que significa que la utopía del derecho a la vivienda se ha hecho real en Marinaleda. Lo mismo ocurre con los servicios sociales. Los ciudadanos tienen a su disposición una guardería infantil por 12 euros al mes o un polideportivo municipal y gimnasio por una mensualidad de 10 euros. Este bienestar alcanzado, sin embargo, no nos debe hacer olvidar nuestros orígenes.
Buena parte de la población trabaja en el campo y en la industria
El campo y la industria generan trabajo durante todo el año. Se siembran y recogen cíclicamente pimientos, alcachofas, habas, berenjenas u olivas. En la cooperativa, una sola que integra la producción agrícola e industrial, se transforman los productos agrícolas y se venden al por mayor pero, y esto es lo decisivo, reinvirtiendo los beneficios con el fin de garantizar el empleo. Se trata de un proyecto común. No admitimos la apropiación privada de la plusvalía ni la especulación. Tampoco ha habido en la cooperativa reparto de tierras ni propiedad privada, y en el economato se establecen precios justos.
¿En qué consiste el “espíritu cooperativo” de Marinaleda?
Básicamente en la necesidad de que colaboren todas las personas que quieran mantener el proyecto. Y es algo que puede constatarse. Nunca se ha negado nadie en el municipio a aportar 15 días anuales gratuitos de trabajo en la cooperativa. Marinaleda cuenta además con un rasgo de colectividad muy marcada: todos los trabajadores de la cooperativa ganan lo mismo. Tampoco tenemos policía municipal ni guardia civil que garanticen el orden, ya que no resultan necesarios en un pueblo tan cohesionado. Ni, por cierto, bancos ni grandes constructoras.
¿Hay enemigos internos que pongan en riesgo esta cohesión, sectores de la derecha política o económica?
En las listas del Partido Popular a las elecciones municipales figuran candidatos de fuera de Marinaleda. Hay asimismo una clara animadversión por parte de los empresarios de una localidad cercana, Estepa; estos sectores actúan de manera interna para boicotear nuestro proyecto, a la manera de cómo Estados Unidos hizo en el Chile de Salvador Allende. Asimismo, hemos de hacer frente a la hostilidad de pequeños propietarios. A todos ellos oponemos la conciencia ideológica del 85% de la población que luchó para materializar el principio de que la tierra es para el que la trabaja y no para el que especula.
Por mucho que Marinaleda se rija por otros valores, ¿Cuesta desarrollar esta labor de conciencia en un contexto de capitalismo feroz?
Así es. Hay gente que trabaja en la cooperativa y participa en las asambleas municipales pero, a lo mejor, no se moviliza lo suficiente para la defensa del proyecto, es decir, para seguir con los principios que nos inspiraron hace 30 años. Desde la Concejalía de la Juventud realizamos este trabajo permanente de conciencia y reflexión con los jóvenes, que, como señalas, aunque vivan en Marinaleda, son presa de las marcas, los móviles, los portátiles y, en suma, los negocios de las grandes compañías.
Por último, ¿Qué nuevas metas tiene Marinaleda en el horizonte?
Conservar las conquistas sociales del municipio y, sobre todo, el acceso a la propiedad de la tierra. Las 1.200 hectáreas en las que trabajamos de manera colectiva nos fueron cedidas por la Junta de Andalucía en régimen de usufructo en 1992, después de que se le expropiaran (con indemnización) al duque del infantado. Pienso que lo hicieron porque no creían que fuéramos capaces de roturar y convertir en tierras fértiles aquellos eriales, que han multiplicado por 10 su valor con el tiempo. Negociamos ahora con el gobierno andaluz la propiedad, para cerrar cualquier posibilidad de que se nos desaloje.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.